Exposición

Título “Julio Verne. Los límites de la imaginación.”

La exposición que recorre el universo verniano, ese fino límite entre lo real y lo imaginario, las fronteras a veces invisibles, entre la realidad y la ficción.

Lugar Fundación Telefónica Movistar
Fecha Del 12 de mayo al 26 de agosto 2017
“Julio Verne. Los límites de la imaginación.”

Julio Verne está en el origen de la curiosidad, la aventura, el descubrimiento y el conocimiento de muchos lectores que, al llegar a la edad adulta, quisieron acometer lo que el autor imaginó. Sus novelas, perfectamente documentadas, cartografiaron el mundo conocido y abrieron las puertas de otros mundos fantásticos o intuidos. Recogió como nadie el espíritu de una época irrepetible y, lo que es más importante, lo devolvió corregido y aumentado.

Julio Verne. Los límites de la imaginación es la exposición que recorrerá el universo verniano en la Fundación Telefónica entre mayo y agosto 2017 y que tratará sobre las fronteras, a veces invisibles y no siempre necesarias, entre ficción y realidad. La muestra pretende retratar ese círculo virtuoso de retroalimentación del imaginario a la realidad, y viceversa.

Curada por María Santoyo y Miguel Ángel Delgado -autores del proyecto Nikola Tesla. Inventor del siglo XXI que pudo verse en la Fundación durante 2016-, el diseño expositivo es obra de Fernando Muñoz Gómez. La muestra propone una revisión del mítico autor a través de un fascinante viaje por sus personajes y sus invenciones, por el mundo que le rodeó y, sobre todo, por el mundo que inspiró. Una evocadora y original revisión de una de las grandes figuras de la literatura universal.

Visita virtual

Escuelas: guías didácticas
Temas abordados:  La exposición recorre el universo verniano, ese fino límite entre lo real y lo imaginario, las fronteras a veces invisibles, entre la realidad y la ficción. La muestra pretende retratar ese círculo virtuoso de retroalimentación del imaginario a la realidad, y viceversa.

Primer ciclo nivel primario
Segundo ciclo nivel primario
Nivel secundario

Trivia
Te invitamos a jugar con una Trivia y poner a prueba tus conocimientos sobre las obras de Julio Verne y sus viajes. Este desarrollo fue diseñado por el equipo de Fundación Telefónica para impulsar, a través del juego, experiencias de aprendizaje en el marco de la cultura digital. ¡Ingresá aquí para empezar!

Novelas clave
Acercate a la figura de Julio Verne a través de sus obras. Un sitio dinámico para conocer sobre sus libros más importantes. Entrá aquí y no te pierdas de viajar al centro de la tierra, o dar la vuelta al mundo en ochenta días.

¡Jugá con Verne! Viajes extraordinarios

iOS
Android

Curadores
María Santoyo

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, investigadora y profesora especialista en historia de la fotografía y análisis de la imagen, María Santoyo acumula más de quince años de experiencia en empresas del sector cultural, diez dedicados a la dirección y gestión de proyectos expositivos. Desde 2014, desarrolla su actividad de manera independiente. Ha comisariado una decena de exposiciones entre las cuales destacan Julio Verne: los límites de la imaginación y Nikola Tesla: suyo es el futuro, presentadas en Fundación Telefónica entre 2014 y 2016, además de varias exposiciones centradas en la recuperación de archivos fotográficos. Ha coordinado cerca de veinte proyectos para instituciones y expertos internacionales como Aperture Foundation, Magnum Photos, Kathy Ryan, Mónica Allende o Trisha Ziff. Es autora de cuatro libros especializados en fotografía y ha colaborado con textos críticos en diversas publicaciones colectivas, además de asesorar en certámenes internacionales como Fotopres La Caixa o Descubrimientos PHotoEspaña. Como docente, ha impartido clases en el Instituto Superior de Arte, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Europea, la Universidad Complutense de Madrid y NYU Madrid. Actualmente es profesora en el Máster Internacional de Fotografía Contemporánea y Proyectos Personales de EFTI.

Miguel Delgado

Periodista, escritor y divulgador. Experto en la figura de Nikola Tesla, ha editado y prologado para Turner dos recopilaciones de escritos de este inventor: “Yo y la energía” (2011) y “Firmado: Nikola Tesla” (2012).  Además, en este sello ha publicado el libro “Inventar en el desierto. Tres historias de genios olvidados” (2014).

En octubre de 2014 publicó su primera novela, “Tesla y la conspiración de la luz” (Destino, colección Áncora y Delfín). Ahora presenta la segunda, “Las calculadoras de estrellas”, en la misma editorial.

Junto a María Santoyo es comisario de la gran exposición que entre noviembre de 2014 y febrero de 2015 dedicó a Tesla la Fundación Telefónica de Madrid bajo el título de “Nikola Tesla: suyo es el futuro”, y que luego ha podido verse en Parque Fundidora de Monterrey (México) y el Cenart (Ciudad de México) con el título de ’Nikola Tesla, el futuro me pertenece’; en la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia con el de “Nikola Tesla. Ideas como relámpagos”, y en la sala Maloka de Bogotá (Colombia), con el de “Nikola Tesla: utopía eléctrica”.

Ambos son comisarios, además, de la exposición “Julio Verne. Los límites de la imaginación”, en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid entre noviembre de 2015 y febrero de 2016, y de “Terror en el laboratorio. de Frankenstein al Dr. Moreau”, entre junio y octubre de 2016.

Colaborador en medios como El Correo, La Vanguardia, ABC y La Razón, ha ejercido la crítica cinematográfica y la asesoría de comunicación empresarial. En la actualidad es colaborador habitual de El Español y Yorokobu.