Una charla sobre el gran mago y su relación con el cine, un medio fundamental para cimentar su fama y vigencia. Mirá esta conferencia en www.youtube.com/ftargentina
Fecha:  Realizado el jueves 12 de abril de 2018.
 Hora:  18:00 hs.
 Lugar:  Auditorio Fundación Telefónica

Descripción:
 Harry Houdini se sirvió de los avances y medios de su época, especialmente el cine, para convertirse en el más legendario y extraordinario showman de todos los tiempos. Paralelamente a la carrera de Houdini, a comienzos del siglo XX, otro mago, Georges Méliès, desplegaba en pantalla trucos imposibles para el asombro y el deleite del público. Si bien para muchos el cinematógrafo no era más que un entretenimiento de feria, Houdini comprendió rápidamente que una sola película exitosa le daría más fama a lo largo del mundo que toda una vida en el teatro y se lanzó como empresario cinematográfico, guionista y protagonista de sus propias películas.
A través de afiches, fotografías, documentos y fragmentos de sus films, veremos cómo todas las historias servían para que el mago desplegara sus habilidades de escapista y gimnasta con mucho melodrama y acción extrema.
Houdini no sólo consiguió posicionarse como un ícono y diferenciarse de los magos de su época, sino que logró con el cine el mayor truco de todos: eternizarse a través del tiempo.
 Orador:
 Mario Rulloni. Docente universitario y realizador audiovisual. Durante más de 25 años, ha escrito largometrajes y dirigido comerciales y documentales para las más importantes agencias y empresas. Fue Asesor Creativo y Co-director artístico del programa “Caloi en su tinta” en Canal 7. Productor de “LUMINARIS”, película con más de 320 premios internacionales. Es autor de las novelas gráficas “Tigre Hotel”, “Amazonia” y “Video Star”. Autor en colaboración del libro “Periodismo y Convergencia Tecnológica” publicado por EUDEBA en 2012. En el 2016 dictó en la Fundación Telefónica el Taller «Cine con Producción de Costo Cero» y en el 2017 la charla “NIKOLA TESLA: Una vida de película”, en el marco de la exposición “Nikola Tesla. Inventor del siglo XXI”.
 
  Brasil
 Brasil  Chile
 Chile  Colombia
 Colombia  Ecuador
 Ecuador  España
 España  México
 México  Perú
 Perú  Uruguay
 Uruguay  Venezuela
 Venezuela  
  
  
  
  
 